martes, 20 de diciembre de 2011

Medio Ambiente y Recursos Naturales le ha negado el permiso de la construcción del ambicioso proyecto turístico ecológico Punta Alma


LUPERON, Puerto Plata- Luperón se encuentra a orillas del océano Atlántico, en una imponente bahía que albergó al Almirante Cristóbal Colón de los embates de las tormentas típicas de esa zona, la cual llamó “Puerto de Gracias o Gracia”, por ser el lugar donde busco refugio para salvar su flota. La bahía está rodeada de frondosos y verdes manglares.
Su bahía, declarada mediante decreto Refugio de Vida Silvestre, cuenta con un polígono aproximado de 19.5 kilómetros. Es una zona de manglares y salados. Es un hábitat donde residen especies amenazadas, como la tigreta, el pelícano, el coco blanco y el flamenco.
Por esa razón, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales le ha negado el permiso a la empresa Terriomax Holding para construir una marina, situación que mantiene paralizado el inicio de la construcción del ambicioso proyecto turístico ecológico Punta Alma, en cuya construcción invertiría US$1,200.0 millones y generaría 4 mil empleos.
El ministro de la cartera negadora del permiso ambiental a Terriomax Holding ha preferido proteger las cuatro especies mencionadas precedentemente y dejar sumido en la miseria a su población, la cual ronda la cantidad de 20 mil habitantes, la mayoría de los cuales están desempleados por la caída de la actividad económica.
Tomando en cuenta el hecho de que su bahía cuenta con una ubicación geográfica estratégica, el decreto mediante el cual se le declaró Refugio de Vida Silvestre debe ser derogado cuanto antes, para que los luperonenses la exploten a plenitud desde el punto de vista turístico, generando empleos y riquezas que rescaten esta comunidad de la miseria extrema en que viven sus habitantes.


www.periodicoelfaro.com