Nuestro país no ha logrado revertir la tendencia negativa que afecta nuestra participación en el mercado europeo a pesar de que alrededor del 70% de la oferta habitacional en hoteles orientados al turismo internacional es propiedad o es manejada por empresas del viejo continente, principalmente las grandes corporaciones turísticas españolas.
La pérdida de participación de los europeos viene de lejos y comenzó a registrarse mucho antes de la crisis y no es mayor gracias a la creciente participación de los rusos que era prácticamente imperceptible hace 5 años. El consistente crecimiento de la llegada de turistas procedentes de Rusia ha colocado este año ese país en la lista de los 10 principales mercados.
Por ejemplo, en el período enero-noviembre de este año, los 104 mil rusos que recibimos representaron el 3.12% de los 3.3 millones de visitantes que llegaron, participación que supera la de Italia que con sus 88 mil turistas representó el 2.6%, y se acerca a la de Inglaterra que con 129 mil personas se quedó en el 3.8%. Para este año se proyecta que Rusia superará a Inglaterra.
En el período enero-noviembre el mercado europeo decreció un 1.1% y su participación calló del 32% (2010) al 30% (2011). Comparemos esto con la participación del 39% en el 2007, 38% en 2008 y del 35% en el 2009.
En el 2011 siguió profundizándose el desequilibrio regional en el crecimiento que comenzó a manifestarse a partir del año 2000 que fue el último en que se registró un crecimiento en la llegada de turistas a Puerto Plata, que en once años ha perdido cerca de 400 mil turistas. A noviembre el resultado había sido un -14% por lo que se estima que la caída terminará cerca del 15%, por la baja ocupación registrada en la Costa Norte en el mes de diciembre.
La pérdida de participación de los europeos viene de lejos y comenzó a registrarse mucho antes de la crisis y no es mayor gracias a la creciente participación de los rusos que era prácticamente imperceptible hace 5 años. El consistente crecimiento de la llegada de turistas procedentes de Rusia ha colocado este año ese país en la lista de los 10 principales mercados.
Por ejemplo, en el período enero-noviembre de este año, los 104 mil rusos que recibimos representaron el 3.12% de los 3.3 millones de visitantes que llegaron, participación que supera la de Italia que con sus 88 mil turistas representó el 2.6%, y se acerca a la de Inglaterra que con 129 mil personas se quedó en el 3.8%. Para este año se proyecta que Rusia superará a Inglaterra.
En el período enero-noviembre el mercado europeo decreció un 1.1% y su participación calló del 32% (2010) al 30% (2011). Comparemos esto con la participación del 39% en el 2007, 38% en 2008 y del 35% en el 2009.
En el 2011 siguió profundizándose el desequilibrio regional en el crecimiento que comenzó a manifestarse a partir del año 2000 que fue el último en que se registró un crecimiento en la llegada de turistas a Puerto Plata, que en once años ha perdido cerca de 400 mil turistas. A noviembre el resultado había sido un -14% por lo que se estima que la caída terminará cerca del 15%, por la baja ocupación registrada en la Costa Norte en el mes de diciembre.