
Escrito por: CARMEN MATOS (c.matos@hoy.com.do)
Se estima que cada año en la República Dominicana se lavan alrededor de US$1,060 millones de dinero ilegal, es decir, cerca de un 2% del Producto Interno Bruto. Este dinero proviene de la corrupción, la evasión fiscal y de la actividad criminal violenta. Las cifras, elaboradas por la Convención Interamericana Contra la Corrupción, celebrada en Nueva York en 2010, fueron presentadas ayer por Alejandro Rebolledo, un experto en prevención de lavado de dinero.
Cada año en la República Dominicana se lavan alrededor de US$1,060 millones de dinero ilegal, es decir, cerca de un 2% del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales provienen de la corrupción, la evasión fiscal y de la actividad criminal violenta.
Las cifras, de la Convención Interamericana Contra la Corrupción, celebrada en Nueva York en 2010, fueron presentadas ayer por Alejandro Rebolledo, un experto en prevención de lavado de dinero.
Rebolledo explicó que las estadísticas implican un aumento con relación al año 2008, en que el dinero proveniente del lavado en el país se estimaba en US$820 millones al año.
Dijo que las estimaciones oficiales de lavado de dinero a nivel mundial rondan entre los US$3 y US$5 billones anuales, lo que, dijo, representa cerca del 7% del PIB mundial.
Pide investigar campaña. Alejandro Rebolledo afirmó que las autoridades electorales dominicanas deben preocuparse por identificar el origen de los recursos que son utilizados para costear las campañas políticas, tras advertir que el período de elecciones pudiera ser utilizado por el narcotráfico.
Cada año en la República Dominicana se lavan alrededor de US$1,060 millones de dinero ilegal, es decir, cerca de un 2% del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales provienen de la corrupción, la evasión fiscal y de la actividad criminal violenta.
Las cifras, de la Convención Interamericana Contra la Corrupción, celebrada en Nueva York en 2010, fueron presentadas ayer por Alejandro Rebolledo, un experto en prevención de lavado de dinero.
Rebolledo explicó que las estadísticas implican un aumento con relación al año 2008, en que el dinero proveniente del lavado en el país se estimaba en US$820 millones al año.
Dijo que las estimaciones oficiales de lavado de dinero a nivel mundial rondan entre los US$3 y US$5 billones anuales, lo que, dijo, representa cerca del 7% del PIB mundial.
Pide investigar campaña. Alejandro Rebolledo afirmó que las autoridades electorales dominicanas deben preocuparse por identificar el origen de los recursos que son utilizados para costear las campañas políticas, tras advertir que el período de elecciones pudiera ser utilizado por el narcotráfico.