domingo, 17 de enero de 2016

Experto en el sector eléctrico explica por qué en la generación nos han engañado

Por Adelaida Martínez R.

El doctor en ingeniería eléctrica, José Antonio Vanderhosrt, quien formó parte de la mesa de discusión este domingo de Los Sabios en la Z, para abordar aspectos del sector eléctrico y la instalación en el país de plantas a carbón, precisó que una de las cosas más importantes es que la Ley General de Electricidad es una modificación de lo que era el esquema de la industria verticalmente integrada que el 1973 empezó a cuestionarse con la OPEC, y que con aquel famoso embargo, el mundo cambió.

 “Los precios de electricidad en la industria tenían una característica muy importante y era el bajo costo de los combustibles, y esa suposición básica, era uno de los elementos claves para definir tarifas a largo plazo”, explicó el exdirector de Planificación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas y Estatales. Manifestó que hay que tomar en cuenta que en la generación del sistema eléctrico nos han engañad

o, porque "si no es posible definir tarifas a largo plazo, no se puede tampoco definir contratos a largo plazo". 

 Dijo que el costo de la energía era centralmente definido por el de inversión inicial de las plantas, y que por eso era muy fácil proyectar a largo plazo cómo se iba a recuperar esa inversión.