Solo han pasado 7 años de la victoria de los Filis de Filadelfia sobre Tampa en la serie mundial 2008. Seis años de que asistieran nuevamente al clásico de octubre, 2009, perdiendo ante los Yanquis de Nueva York, en lo que fue la última presentación de Pedro Martínez en Grandes Ligas. Y solo 4 temporadas de que el equipo Filis ganara 102 juegos y se metiera a play off como ganador de la división Este 2011. Ahora, ellos viven un mal período, los últimos tres años juegan por debajo de .500, y pudiera suceder que el 2016 no marque una diferencia. El club atraviesa por tiempos difíciles,y el plantel que ofertan para esta próxima campaña no luce con potencia para avanzar bien.
La nómina del equipo es de US$88.9 millones, y solo tienen un jugador caro, el inicialista Ryan Howard, quien irá a su última campaña de un contrato de 5 años por US$125 millones.El lanzador Charlie Morton firmó por 3 años y US$21 millones, y eso es lo más caro.
El manager es Pete MacKanin, quien terminó dirigiendo el año pasando luego del despido de Ryne Sandberg. Su record fue de 37-51. Antes de eso, MacKanin, de 64 años de edad, había dirigido brevemente a los Piratas en 2005 (12-14), y a Cincinnati en 2007 (41-39), y en general tiene marca de 90-104 para promedio de .464.
Uno de sus coaches será Juan Samuel, el dominicano de larga rayectoria en Filadelfia.
OFENSIVA: En la parte de hacer carreras los Filis no lucen fuertes, aunque tampoco en el pitcheo. Howard, de 36 años, lucía como un futuro Salón de la Fama 5 años atrás, , pero el hombre se ha desinflado entre lesiones y bajo rendimiento. El disparó 23 jonrones el año pasado y de por vida tiene 357 con 1135 empujadas...El joven dominicano Maikel Franco es una esperanza, pegó 14 jonrones y remolcó 50 en 88 juegos, y si tiene salud puede producir múcho más de ahí pues tiene el talento. La receptoría estará compartida entre Cameron Rupp y el panameño Carlos Ruiz, en segunda y short dos venezolanos, César Hernández y Freddy Galvis, y en los jardines Cody Ashe (12 Hrs, 39 impulsadas), Odubel Herrera (Venezuela) en el central y Peter Bourjos en el derecho..
DE INTERES: La chercha del jueves en Santo Domingo estuvo matizada por el nombre de Robinson Canó y el asunto de su presencia en la Policía Nacional, como miembro honorífico. Su ascenso a 1er. teniente y su salario de 15 mil pesos, motivó la pregunta de mucha gente de si cobraba ese dinerito, si rinde algun servicio, y un monton de disparates (pienso yo). Casi todos los peloteros dominicanos son “amigos” de la Policía y los guardias, es decir asimilados, y siempre andan con su carné para mostrarlo a la autoridad cuando los paran en el tránsito.Es una especie de auto-defensa, dentro del ambiente dominicano..La otra chercha llegó de los entrenamientos, Rich Gossage, antigua estrella del relevo, le entró a mucha gente y a las autoridades por todas las medidas “de última generación” que vienen modificando el juego: los deslizamientos, las paradas en el plato, las tiradas en el home, las repeticiones...Y eso, que no habló de que el beisbol de ahora ha eliminado también las rabietas de los managers, algo que se disfrutaba mucho..como piden repetición de TV y no hay apelación, ya ni siquiera tienen ambiente de dar patadas y hacer show...Eso que hizo Gossage está bien para ponerle un poco de salsa...También Bryce Harper, el MVP del 2015, quiere que permitan los “perreos”, pero a él se le olvida que el beisbol no puede compararse con otros deportes. Aquí, si usted “perrea” mucho y ofende, le pueden meter un pelotazo en la cabeza, en la cara, en las orejas, o romperle dos costillas... No se puede ser más gracioso de la cuenta..