Los Metros de Nueva York fueron los perdedores de la pasada Serie Mundial ante los Reales de Kansas City, pero el club decidió pasar esa página y concentrarse en el 2016. Pero lo han hecho con movimientos notables, provocando una mejoría a la vista de todos: retuvieron al cubano Yoenis Céspedes, que será su 3er. o 4to.
bate, también al “viejito” Bartolo Colón quien va un año más a los 40 y pico, y cambiaron radicalmente su combinación de short y segunda y van a mejorar también en bateo y en defensa con Asdrúbal Cabrera y Neil Walker. Su nómina sube a US$125 millones por estas inversiones y por las que estaban hechas en tiempos recientes, como vemos a continuación:
-El antesalista David Wright firmado por 14 años y US$192.0 millones, hasta el 2020.
.
-El jardinero Céspedes firmado por 3 años y US$75 millones.
.
-Curtis Granderson tiene pacto de 4 años y US$60 milones. .- - Juan Lagares firmado por 5 años y US$23.0 millones, no es mucho dinero pero ya se convirtió en hombre rico sin haber brillado en forma estelar en grandes ligas.
- Asdrúbal Cabrera 2 años y US$18,5 millones, y Walker 1 año por US$10 millones. A Colón le dieron un año por US$1.7, y al dominicano Antonio Bastardo, relevista zurdo, 2 años por US$12.0 millones.
MANAGER E HISTORIA: El manager es Terry Collins, de 66 años, quien asistirá a su 6ta. temporada al frente de los Mets. El club tuvo marca de 90-72 la temporada pasada ganando la División Este, barrió luego en play offs y se metió a la serie mundial de favorito, pero cayeron ante el empuje de Kansas City. Collins llegó a los Mets en 2011, su marca general con este equipo es de 394-416, y tiene el mérito de haber llevado al club a play off pues no lo hacían desde el 2006. Antes de eso, dirigió a Houston 3 años (1994-96) y a los Angeles entre 1997.-99. En general, tiene 838 ganados, 850 derrotas, promedio de .496.
Respecto de serie mundial, los Mets han asistido al clásico del 2000 perdiendo ante los Yanquis, le ganaron a Boston en 1986, perdieron de Oakland en 1973 y le ganaron a Baltimore en 1969.
LA OFENSIVA: Casi todas las posiciones de los Mets están definidas. Travis D’Arnaud repite como receptor y puede mejorar en su bate (12 jonrones el año pasado), Lucas Duda sigue en la primera base (27 Hrs., 73 remolcadas), Walker pegó 16 jonrones para los Piratas y Asdrúbal 15 para Tampa, así que ellos pueden batear con poder y tienen buena defensa. David Wright busca salud para jugar a tiempo completo pues solo apareció en 38 juegos el año pasado. Michael Conforto peleará un puesto de regular con Juan Lagares, pues están fijos en los jardines Céspedes y Granderson. Alejandro de Aza estará como 5to. jardinero, y posiblemente vea mucha acción.
PITCHEO: Los Mets usarán el mismo quinteto que lanzó los días finales del 2015, excepto al zurdo Jon Niese, enviado a los Piratas por Neil Walker: Matt Harvey (13-8), Jacob de Grom (14-8), Noah Syndergaard (9-7), Steven Matz (4-0 en 6 aperturas), y Colón, que tuvo 14-13 , efectividad de 4.16 en 194. 2innings. Jeurys Familia estará cerrando desde el principio luego de su excelente presentación del año pasado con 43 salvados y 1.85..
El club tiene, además, a los dominicanos Bastardo, Hansel Robles, Stolmy Pimentel, Darío Alvarez y Gabriel Ynoa, pero de este último grupo algunos irán a las menores.
¿Proyecciones? No dudo en señalarlos como mis favoritos para ganar el Este de la Nacional nuevamente..
DE INTERÉS: Bartolo Colón cumplirá 43 años el próximo 24 de mayo...Tiene 218 victorias, 154 derrotas, promedio de .586, y con su primer triunfo de este año empatará con Pedro Martínez entre los pitchers dominicanos más ganadores. Me dijeron que Colón tiene el objetivo de perseguir los 242 triunfos del inmortal Juan Marichal... En el basket del Distrito Nacional escucho a los narradores llamar Maletín a un jugador, y a otro Cebollita... Me luce que ellos están en competencia con los boxeadores RD, que siempre tienen un mote de lo más folklórico.
