martes, 14 de junio de 2016

14 De Junio: Grupo de dominicanos exiliados desembarcan en Constanza, Maimón y Estero Hondo para derrocar dictadura de Trujillo


El Movimiento Revolucionario 14 de Junio, también conocido como Agrupación Política 14 de Junio, abreviado 14J (y 1J4) fue un movimiento clandestino de izquierda de la República Dominicana que luchaba en contra de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y que estaba liderado por el abogado dominicano Manolo Tavárez Justo, que llegó a cubrir casi todo el territorio dominicano con unos 300 militantes.

El 14 de junio de 1959, tropas del Movimiento de Liberación Dominicana, un grupo de dominicanos exiliados que después de un período de tiempo reuniendo fondos, equipos y personas; encontrándose en Cuba para entrenarse en guerra de guerrilas apoyados por Fidel Castro, desembarcan en varios pueblos del norte del país bajo la dirección del comandante Enrique Jiménez Moya.


En 1960 se inician las conversaciones para establecer un movimiento que agrupara y consolidara todos los espacios antitrujillistas que existían. Y en efecto, en el último encuentro para tratar ese tema, realizado en Valverde Mao, se decidió fundar una "Organización Revolucionaria" de nombre Movimiento Revolucionario 14 de Junio, "en homenaje a los Héroes de la Gesta de Constanza, Maimón y Estero Hondo", de quienes adoptaron también el "Programa Mínimo".

Sin embargo, el primer intento de formar este movimiento fue sofocado muy pronto. En enero de 1960 los agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), salieron a detener las acciones de esta agrupación, asesinando y torturando a sus integrantes.


La mayoría de estos jóvenes fue a parar a la "40", donde el dolor era la norma y la noche interminable. El mismo Manolo fue a parar a ese recinto hasta que fue trasladado a la Cárcel de Puerto Plata.

Trasladar a Manolo a Puerto Plata, tenía el objetivo de obligar a las Hermanas Mirabal, casadas dos con los presos, a viajar continuamente a aquella ciudad, y a utilizar la peligrosa carretera tramontana. Esto sirvió para que el régimen fraguara su más horrendo crimen.

Las tres hermanas fueron asesinadas mientras regresaban de Puerto Plata, en un lugar llamado "La Cumbre", donde hoy existe una escuela que lleva su nombre. Con este crimen la dictadura aceleraba su decadencia.

wikipedia