En su cuenta en Twitter, Cartes informó que dimite para “continuar sirviendo al país desde el Senado de la Nación, cumpliendo con la voluntad popular depositada en las urnas”.
Cartes ejerce como presidente de Paraguay desde 2013, pero fue electo senador en los comicios celebrados el pasado 22 de abril, luego que fuera habilitado para candidatarse por la Corte Suprema de Justicia.
Presento mi renuncia al cargo de Presidente de la República del Paraguay. Para continuar sirviendo al país desde el Senado de la Nación, cumpliendo con la voluntad popular depositada en las urnas. ¡Dios bendiga al Paraguay!
El pasado viernes, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), luego de reconocer los resultados de esas elecciones, lo proclamó como senador, aún al cargo de la primera magistratura del país.
El artículo 237 de la Constitución de Paraguay establece que el presidente de la República y el vicepresidente “no pueden ejercer cargos públicos o privados, remunerados o no, mientras duren en sus funciones. Tampoco pueden ejercer el comercio, la industria o actividad profesional alguna, debiendo dedicarse en exclusividad a sus funciones”.
Sus detractores criticaron la participacion de Cartes en los pasados comicios, puesto que el artículo 189 de la Carta Magna reza que “los expresidentes de la República, electos democráticamente, serán senadores vitalicios de la Nación, salvo que hubiesen sido sometidos a juicio político y hallados culpables. No integrarán el quórum. Tendrán voz pero no voto”.
@cdn