miércoles, 17 de junio de 2020

Fallecido preparador alertó al FBI sobre firmas peloteros en RD


Un antiguo jugador de béisbol nacido en Cuba y quien por más de 25 años mantuvo una academia de béisbol en Santo Domingo, República Dominicana, ha dado a conocer algunos manejos del negocio de la firma de jugadores en el país lo que ha provocado una investigación del FBI por abuso infantil.

En un reportaje publicado ayer en el diario USA Today en su sección deportiva los periodistas Christian Red y Teri Thompson ofrecen algunos detalles.

Señalan que Rudy Santin quien estaba lidiando a los 60 años de edad con un proceso cardíaco, reveló a agentes federales hace 12 meses el gran problema que tenían las Ligas Mayores de Béisbol y el sindicato de jugadores en América Latina con la explotación de cientos de prospectos menores de edad que hacen acuerdos verbales con clubes de la gran carpa a cambio de la promesa de bonos lucrativos para firmar una vez cumplan los 16 años.


El escucha cubano y muy reconocido en República Dominicana dijo que Esos acuerdos de apretón de manos, muchos por cientos de miles de dólares o incluso millones, violan las reglas del béisbol y posiblemente la ley de los EE. UU. dependiendo de lo que descubran los investigadores federales mientras investigan estas transacciones.

Santín falleció el 3 de mayo pasado, pero su confesión ha abierto las investigaciones en un tema que no es nuevo. Fue en su academia en la que surgió el hoy estelar Rafael Devers y el cotizado Wander Franco. Antes de su muerte, Santin dijo que se había reunido dos veces con agentes del FBI y que tenía otra reunión programada.

Además, dijo que se había estado comunicando con las autoridades federales que investigan las operaciones latinoamericanas de MLB. Esos agentes son supervisados por fiscales en la sede del Departamento de Justicia de Washington que se especializan en la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA).

El dato

Hablé el hombre
“Tengo 60 años y tuve un derrame cerebral y no se cuantos años viviré. Pero al menos sé que estoy haciendo lo correcto”, dijo Santín a USA TYoday en marzo.

@elnacional