jueves, 2 de septiembre de 2021

Sargazo en playas del Este daña el turismo y el hábitat marino


 La llegada de sargazo a la región Este, en grandes cantidades en algunos casos, perjudica a las playas en varios destinos de esa zona. Este tipo de alga se extiende por las costas de Bávaro, Punta Cana, Bayahíbe y El Seibo, en cuyo municipio Miches es la primera vez que se presenta. La situación mantiene en atención a diversos sectores del Estado y del sector hotelero.


Según explica el viceministro del Ministro de Turismo para la región Este, Félix Vizcaíno, esa entidad está trabajando con el Ministerio de Medio Ambiente y el sector privado, desarrollando mecanismos para recolectar el sargazo antes de que llegue a las playas.


Indicó que empresas privadas que trabajan en esa labor esperan buenos resultados, pero aclaró que el proyecto está funcionando de manera piloto.


Expuso que la situación del sargazo es un problema que afecta a toda la región del Caribe, por ende, el país no está exento.


Argumentó que la llegada de esa alga se está dando en todo el país, por lo que se están llevando a cabo políticas nacionales con miras a enfrentar la problemática.


Instalan barreras


De su lado, José Ramón Reyes, viceministro Costero Marino del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, explicó que están trabajando conjuntamente con Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), en las instalaciones de las barreras.


Explicó que hay muchos hoteles del Este que les han solicitado los estudios técnicos para proceder ellos mismos a instalar las barreras, que son tipo mallas, pero que para instalarlas los hoteleros deben solicitar un permiso y hacer las barreras de acuerdo a los términos de conservación del medio ambiente acuático, y así evitar daños al ecosistema que se encuentra en el fondo marino.


Asimismo, comentó que uno de los mayores problemas que tienen en la región Este es que muchos empresarios, tratando de mitigar la cantidad de sargazos de las playas, están metiendo equipos pesados, como son palas mecánicas, en las costas, situación que al final dañará más este recurso natural que lo que va a resolver retirando el sargazo.


Apuntó que su interés es que el sargazo no llegue a la playa con la instalación de las mallas y, que lo poco que pueda arribar, se pueda retirar manualmente para no causarle daño a la zona costera.


Dijo que el mayor problema que tienen actualmente es evitar que el sargazo se asome a la costa, porque cuando éste llega a la orilla y se acumula empieza a descomponerse y la biodiversidad marina, así como los peces pequeños y las tortugas marinas se asfixian, ya que al acumularse el alga se pierde el oxígeno.


Además, manifestó que las tortugas están en estado de protección, ya que se está en temporada de desove y no pueden entrar a poner sus huevos en la arena y se desorientan.


En otro orden, dijo que el sargazo está llegando a la zona costera de Miches, provincia El Seibo, por primera vez y en gran cantidad, y eso es producto del cambio climático.


El ambientalista Hochi Echavarría detalló que el tema del sargazo es amplio, porque hay que destacar que las costas son invadidas por ese pasto, que viene desde África.


Dijo que para esa cantidad inmensa de pasto que está llegando a las costas del Este no hay una solución hasta el momento que no sea con equipos mecánicos, donde cada hotel se encarga de retirarlos con tractores, con palas, con camiones, y que eso, evidentemente, afecta el sistema dunal de las playas.


Especificó que la cantidad de sargazo es tan grande que las plataformas o balcázar que pudieran implementar no darían abasto y que no existe una solución macro para retirar todo el sargazo que están recibiendo las costas.


Empero, comentó que es evidente que uno de los activos del turismo es la playa, y si no se tiene sol y playa, pues, merma las visitas de los turistas a playas de las zonas.


Asuntó que la delimitación del perímetro que se están llevando a cabos algunos hoteles de su área de costa exclusivamente, acción que se hace prácticamente fuera de la pleamar, lo que provoca que el sargazo se desborde, porque la misma corriente marina los va tirando a todo lo largo y ancho de las costas.


Por Andreina Chalas Jiménez - Patricia Heredia -