sábado, 1 de octubre de 2022

¿Qué vitaminas tiene la zanahoria?

 


La zanahoria es una de las hortalizas más consumidas en todo el mundo y, además, de múltiples formas, ya que puede tomarse directamente en crudo o bien hervida, al vapor o como magnífico ingrediente de zumos, batidos o salsas.

Es un alimento saludable que no debe faltar en una dieta equilibrada porque, entre otras cosas, se considera un excelente aliado a la hora de cuidar la vista.


Dada su rica composición en vitaminas y minerales, no es éste el único beneficio que aporta al organismo el consumo frecuente de zanahorias.


Las zanahorias son una fuente natural de importantes vitaminas, esenciales para la salud en general y para el correcto funcionamiento del organismo.


Como vitamina predominante en una zanahoria destaca la vitamina C, con la nada despreciable cantidad de 7 mg por cada 100 g de zanahoria, según recoge la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA).


La vitamina C, o ácido ascórbico, es un micronutriente esencial especialmente por sus propiedades antioxidantes y su acción beneficiosa frente a los radicales libres y el deterioro celular.


Además, tomar zanahorias es una excelente manera de aportar al organismo vitamina A (pro vitamina A o betacaroteno) ya la ingesta de la misma cantidad supone un aporte de 1.346 ug.

Ambas vitaminas, la provitamina A y la vitamina C, ejercen una función protectora, que hace de la zanahoria un alimento recomendable para el conjunto de la población, niños, adultos y mayores, con escasas excepciones.


A la hora de hablar de las vitaminas que guarda la zanahoria hay que añadir, también, su rica composición en folatos (30ug/100 gramos), esenciales en la generación de nuevas células en el organismo, y en vitamina E (0,5 mg/100 gramos).


La zanahoria es, además, uno de los pocos alimentos de origen vegetal que pueden aportarnos ciertas vitaminas del grupo B, como la vitamina B2 o riboflavina y la vitamina B6, ambas de máxima importancia en el correcto desarrollo de procesos vitales y también de las funciones cognitivas que realiza el cerebro.


Si bien la zanahoria esconde cantidades importantes de vitaminas, su aporte en nutrientes no acaba aquí, porque, en su composición, los minerales destacan de manera notable: potasio, sodio, calcio, fósforo, magnesio y selenio son solo algunos de los que contiene en cantidades destacables, siendo en gran parte responsables de las buenas propiedades de la zanahoria.


En cuanto a las grasas, su presencia en la hortaliza mínima y, además, en ella predominan los ácidos grasos insaturados, los que consideramos buenos porque también son necesarios y beneficiosos para el organismo.


La zanahoria es rica en agua, aporta cantidades moderadas de hidratos de carbono (7 gr/100 gr) y, en el conjunto de su composición nutricional, no hay que olvidar que también da al organismo una buena porción de fibra, que ayuda al buen tránsito intestinal.


AFP