Eran los principios de los años 90. Los Dodgers de Los Angeles dominaban las simpatías de la fanaticada dominicana por varios motivos.
Primero, desde los 70 se habían aliado a los Tigres del Licey y cada año enviaban parte de su mejor personal del futuro inmediato de la organización y los nombres están ahí.
Los receptores Steve Yeager, Mike Scioscia y Joe Ferguson, el inicialista Bill Buckner, infielders Rick Auberbach y Bobby Valentine, Steve Garvey, y los jardineros Von Joshua, Tom Paciorek, los pitchers Burt Hooton, Rick Rhoden, Orel Hershiser. Otros jardineros y pitchers como Ruddy Law, Mickey Hatcher, Kenny Landreaux , los zurdos zurdo Jerry H annahs, Doug Rau, el relevista Ken Howell, una piedra.
Y también Tom LaSorda, manager campeón y una gran figura, dentro y fuera del terreno. Licey ganó 5 títulos en los 90 y los Dodgers tuvieron mucho mérito en ello.
Eran tiempos en que ya estaba inmerso en Licey Rafael Ávila, el presidente Monchín Pichardo había desarrollado amistad con el gerente Al Campanis y el dueño Peter OMalley y Manuel Mota , jugador de los Dodders, era también manager ocasional y figura principal del Licey.
Para 1987 inauguraron la primera academia formal en República Dominicana en el sector Guerra, Distrito Nacional, y Ávila, Campanis y Peter OMalley llevaron la voz cantante.
Los Dodgers de los 90 tuvieron cinco novatos del año seguidos: Eric Karros, Mike Piazza, Raúl Mondesí, Hideo Nomo y Topdd Hollansworth. (Antes, entre 1979-82, tuvieron un cuarteto también ganador de este trofeo: Rick Sutcliffe, Steve Howe, Fernando Valenzuela y Steve Sax).
Mondesí era muy bueno, ídolo allá y también aquí con el Escogido.
En ese ambiente, le propuse a Rafael Ávila patrocinar una cadena de radio para transmitir cada día los juegos de los Dodgers. El proyecto fue aprobado y armamos una cabina cedida por el Hotel Delta, de la Avenida Sarasota, con Ramón de la Rocha a la cabeza, empresario entusiasta del beisbol y más adelante gerente general del Escogido.
El grupo estuvo transmitiendo unos 6 años, tarde y temprano. Idelfonso Ureña, Mickey Mena, Félix Decena, Joe Martínez, allí debutó José Antonio Mena, y durante ese tiempo hacíamos cada año viaje de una semana a Los Angeles para transmitir desde allí.
Era una semana fenomenal, con todo cubierto. Y la experiencia fue tremenda porque nuestros anfitriones eran el dueño, Peter O'Malley, y el propio Ávila. Eso fue así hasta que los O'Malley vendieron el equipo a Ruppert Murdoch.
La pasamos bien y todavía lo agradecemos.
EL BINOMIO: Shohei Ohtani y Mike Trout, las dos estrellas de los Angelinos, a veces combinan su poder en un mismo juego, y ayer lo hicieron en un triunfo 6 por 5 sobre Baltimore. Para ambos fue el jonrón 10, pero Ohtani tiene 31 empujadas mientras Trout suma solo 23. Los Angelinos tienen pobre marca de 23-22, los Orioles lejos de ahí con 28-16.
EL MONSTRUO: El señor Pete Alonso, de los Mets, tiene proyección de disparar 50 jonrones este año. Ayer produjo su número 16 cuando solo va mes y medio de la temporada, y los Mets pudieron ganar uno a Tampa, 3 por 2. Alonso, además, suma 37 empujadas, y va camino de repetir su gran año 2022 de 40 jonrones y 131 remolques. Francisco Lindor pegó de 3-0., batea solo .222, muy pobre… Tommy Pham dio su décimo jonrón para los Mets, que tienen record de 22-23… Tampa está en 32-13, impresionante.
EL BEBÉ: Para quienes gustan de los apodos, podemos ponerle El Bebé al lanzador Eury Pérez, de los Marlins. El tuvo ayer su segunda salida y logró su primera victoria y los Marlins vencieron 5 por 3 a Washington.. Eury, de 20 años de edad, tiró 5 entradas de 3 hits y 6 ponches, y su efectividad está en 2.79.. Los Marlins tienen marca de 23-21 y Washington un pobre 18-26.. El partido duró apenas 2 horas 16 minutos, y en las gradas de Miami habían 7,652 personas. Allí añoran el Clásico Mundial.