![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzVhYz6_0-Fi7PRN4p_EK47R-VLtlXIFF-I5nY0YqWsCukysZK3Qpcyorc2452uTR10bRdsoRbaqNA9JJ67qCLtWydgiSMiqRM1b8ZEzUeQe7GrD_SMods5T_jBl3u8x-mk7a15aoZ1g2k/s1600/unnamed+(1).png)
listindiario
Santiago.- Con una inversión que superará los 100 millones de pesos ayer fueron iniciados los trabajos de la construcción del estadio de fútbol que será el hogar y sede del equipo Cibao Fútbol Club en la próxima temporada de la Liga Dominicana de Fútbol, prevista a iniciar el ocho de marzo del 2015 con el aval de la Federación Dominicana de Fútbol.
Monseñor Agripino Núñez Collado, Rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y el ingeniero Manuel Estrella, presidente del club, junto a los dIrectivos del equipo Félix García, José Clase y Mícalo Bermúdez, además de Osiris Guzmán y Félix Ledesma, respectivamente presidente y director ejecutivo de la federación, dieron el primer palazo de la obra que será construida bajo los estándares establecidos por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
Durante una conferencia de prensa realizada en el área de construcción de la que será una moderna instalación, Monseñor Núñez Collado dijo sentirse muy entusiasmado con el inicio de este proyecto para el cual la universidad ha prestado -por veinte años- los terrenos donde se levanta la gran estructura.
"Todo esto ha despertado mucho interés en la juventud y espero que este convenio ayude a fortalecer el deporte y a que Santiago tenga otro atractivo", observó monseñor.
La instalación, además de funcionar como escuela de preparación para atletas de ese deporte, posteriormente, será sede de la Escuela Técnica de la Fundación Real Madrid.
Al tomar su turno en el acto, Estrella inició agradeciendo a la federación por haberles otorgado el permiso de operar una de las franquicias de la liga.
Explicó que, una vez finalizada la obra, Santiago tendrá el estadio "más moderno" del país.
Así mismo, dijo que su entrada a este proyecto no lo ve como una manera de hacer negocio, si no, como un aporte a toda la región y a la disciplina en sí misma, la cual ha generado tanto interés en la juventud dominicana.
"Nuestras ciudades necesitan eventos y esparcimiento, y el fútbol ofrece precisamente eso. Desde ahora, no solo las Águilas Cibaeñas (béisbol) y los Metros de Santiago (baloncesto) tendrán fanaticada, dijo en tono jocoso.
El empresario de telecomunicaciones, aprovechó para agradecer el respaldo del también hombre de negocios y deportista, Mícalo Bermúdez, por su gran apoyo para que el proyecto logrará concretizarse.
UN EQUIPO DE VALORES
Por otro lado, Estrella explicó que el Cibao Fútbol Club estará fundamentado en "valores" y un código ético. Puso como ejemplo a los Yankees de New York de Grandes Ligas y al Real Madrid de la Primera División de España, como equipos que tienen estrictas reglas relacionadas a que sus jugadores no usen barba, tatuaje, pelo largo, etc.
"Queremos hacer un club caracterizado por disciplina, formación, compañerismo y que realice un trabajo en equipo, y haremos promociones en ese sentido para promoverlo. Nuestra meta es hacer una institución fundada en valores", enfatizó.
"Nuestro segundo objetivo es imitar el modelo repetitivo de equipos profesionales cuyos acuerdos estampados con universidades eventualmente se han traducido en gran éxito", puntualizó.
Por su parte, Osiris Guzmán, ejecutivo más alto de la federación, señaló que para dar el visto bueno para la fundación de la liga, la FIFA valoró la macro-economía presente y futura del país, añadió que esta realizó estudios sobre el soporte de cobertura televisiva, seguridad para los asistentes, parqueo, comodidad para la prensa, trato adecuado a jugadores, valores humanos, entre otros.
"Qué bueno que empresarios como ustedes valoren todo este esfuerzo y hayan decidido hacerse cargo de una de las franquicias.
Agradezcó a monseñor por brindar la facilidad de los terrenos y a todos lo empresarios de los equipos que participarán en la liga", expuso.
Guzmán fue enfático al declarar que el próximo ocho de marzo se dará el primer pitazo de la liga, y que ese será el comienzo de la mejor oferta para que el país pueda disfrutar del espectáculo más grande del mundo.
ESTADIO SERÁ EL PRIMERO CERTIFICADO POR FIFA EN EL PAÍS
La arquitecta Rosalía Cantizano hizo la presentación del diseño del estadio, el cual realizó junto a Solange Adames, basado en la normativas de la FIFA.
En la primera fase se construirán 60 metros de gradería más el campo de juego (área verde), con capacidad para albergar unas 2,000 personas. Al término de la obra, la misma podrá acoger 14,000 fanáticos que tendrán una gran panorámica del juego debido a la degradación e inclinación de los asientos.
El diseño contempla pórticos metálicos prefabricadas de hormigón, cafetería, vestidores en la parte inferior y el área de asientos en la superior, en estructura cubierta con tiras de aluzinc bajo un concepto dinámico de tonalidades en degradación. Al final la instalación tendrá sus graderías cerradas a la redonda o "bombonera" como se le conoce popularmente.
Se mostró el escudo que y logo que identificará al Cibao Fútbol Club, matizado por los colores mamey que tradicionalmente usa el equipo de béisbol Águilas Cibaeñas y que también representa ser cibaeño y a la Pucamaima.
El logo tiene tres bandas que simbolizan la Trinidad Divina que son las bases por las que se regirá el equipo; tres conchas de origen español y que son simbología del escudo de arma de los 30 Caballeros que fundaron el primer Santiago de América; el Monumento a los Héroes de la Restauración que representa a la ciudad como sede del club y tres laureles que son sinónimo de triunfo.