“Vemos bien que se vaya abriendo. Lógicamente, con una protección a los colaboradores a través de los diferentes protocolos que se adapten a cada proceso en particular, cada industria con su protocolo estricto y supervisado”, expresó Capellán.
Para poder superar la difícil situación generada por la pandemia del COVID-19, el propietario de Codevi, una de las principales industrias de zona franca instalada en la ciudad Juana Méndez, próximo a la frontera domínico-haitiana por la zona norte en la provincia de Dajabón, externó la necesidad de que todos los sectores se unifiquen.
“El Gobierno que se crea que puede salir de la crisis solo, sin el apoyo del sector privado, la ciudadanía, los profesionales, está muy equivocado. Es una situación de unidad y pensar en el país”, subrayó.
Mientras que al sector empresarial le pidió despojarse de algunos privilegios que disfrutan.
Capellán expresó que, para mejorar a la industria, las universidades deben preparar al personal que necesitan las empresas. Sostuvo que el mercado está saturado de abogados y mercadólogos, que no encuentran trabajo.
Además, lamentó que en los bancos otorguen préstamos para la adquisición de vehículos de lujo, pero no para un tractor.