Científicos e investigadores trabajan sin descanso en la búsqueda de un tratamiento que frene al coronavirus. Aquí, en nuestro país, en el hospital Vall de hebron se avanza en un ensayo clínico en torno a un antiinflamatorio para tratar la artritis. Un fármaco que mejoría el estado de los pacientes más graves.
La nueva esperanza contra la COVID-19 ya la conocemos. Son los medicamentos contra la artritis los que están dando buenos resultados. Porque se trata precisamente de eliminar la inflamación que produce el propio organismo al luchar contra el virus. De hecho ya se probó en China con éxito. Ahora queda esperar a que los estudios arrojen datos concluyentes.
No obstante, Neira ha pedido "mucha prudencia" y "sentido común" en esta fase "muy crítica" de la pandemia, la de la desescalada, y, en declaraciones a RAC-1, ha solicitado que la población no tenga "ni paranoia ni excesiva relajación", y que "aprenda a convivir con las enfermedades infecciosas".
"Estamos mucho mejor preparados en todos los ámbitos"
"Hay muchos modelos que avanzan muchas probabilidades. Hablan desde un rebrote puntual hasta una ola importante, pero esta última posibilidad cada vez se va descartando más. Estamos mucho mejor preparados en todos los ámbitos", ha señalado la doctora española.
Varias personas pasean por en San Sebastián en el día en que el Gobierno permite salir a hacer deporte de forma individual y pasear con otra persona
Según Neira, "hemos rebajado tanto la tasa de transmisión que el virus tendrá dificultades para sobrevivir. Debemos tener mucha prudencia para afirmar si esto es el final de la ola, pero los datos como mínimo nos muestran que se ha evitado la transmisión y la explosión de las primeras semanas".
Sin embargo, ha puntualizado que "vale la pena no hacer muchas previsiones porque las próximas semanas son una fase muy crítica."
"Con la apertura hay que ver cómo se comporta el virus. Esperamos que no haya otros brotes"
"Con la apertura hay que ver cómo se comporta el virus. Esperamos que no haya otros brotes, pero será una batalla día a día. Dentro de dos o tres semanas veremos qué ha pasado y si es necesario corregir de manera quirúrgica", ha indicado sobre la desescalada en fase 1 en la que ha entrado toda España.
Rehabilitación de pacientes con secuelas de la Covid-19 en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona.
Neira ha reconocido que la OMS aún tiene "ciertas dudas sobre la relación del virus con la climatología", aunque están viendo que "está haciendo el recorrido geográfico que se espera de un virus que quiere sobrevivir".
"Las cifras de inmunidad son muy bajas. Hay que estar muy vigilantes en la desescalada", ha vuelto a advertir la especialista, que ha admitido que "Brasil ya es el segundo país con más casos".
@abc