Sin embargo, pese a que este mes es el que más fallecidos ha registrado con 282, su tasa de letalidad de 1.10% es la más baja en comparación a los demás meses.
Marzo tuvo una tasa de letalidad de 4.44%, abril de 4.26, mayo de 1.84% y junio de 1.59%. En total, la tasa acumulada es 1.75%.
Ocupación hospitalaria por COVID-19 asciende a un 96%
En el renglón de fallecidos, marzo tiene 57, abril 256, mayo 189 y junio 252 defunciones.
La razón se debe a que el aumento de confirmados con el virus es proporcional a la cantidad de pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa): en marzo se aplicaron 3,702, en abril 24,744, en mayo 54,998, en junio 70,685 y en julio 76,525 para un total de 630, 654 muestras procesadas.
El aumento de las pruebas y casos confirmados provoca que la tasa de letalidad se mantenga baja, a 1.75%.
Las cifras generales del COVID-19 en el país, registran 1,036 fallecidos y 59,077 casos confirmados, de los cuales 30,416 (51.49%) están activos activos.
@diariolibre