REUTERS
Un estudio realizado en Hong Kong reveló que aquellas personas que recibieron la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el coronavirus tienen diez veces más anticuerpos que quieren fueron inoculados con Sinovac, y que estos últimos generan niveles de proteínas para atacar al virus “similares o inferiores” a producidos de forma natural en los pacientes recuperados de covid-19.
Los hallazgos de la Universidad de Hong Kong, publicados este viernes en la revista científica Lancet Microbe, podrían sugerir la necesidad de “estrategias alternativas” -incluidas las vacunas de refuerzo- para aumentar las concentraciones de anticuerpos de las personas inmunizadas con Sinovac y la protección contra la enfermedad de covid-19, según los investigadores, citados por South China Morning Post.
La presencia de anticuerpos es un signo de una infección previa, o de que una vacuna está funcionando para proteger a un individuo, pero la cantidad de proteínas generadas por el cuerpo para identificar y neutralizar el coronavirus no se correlaciona directamente con el nivel de inmunidad.