miércoles, 17 de mayo de 2023

MINIATURAS DEL BÉISBOL Cuatro managers a fuego lento

 


Son 4 los dirigentes de Grandes Ligas que están a fuego lento y que, parece posible, pudieran ser despedidos más temprano que tarde. Porque algunos equipos que aspiran a postemporada no le tienen mucha paciencia a sus managers, incluso a aquellos que tienen contratos multianuales.


ALEX CORA: Dirige a los Medias Rojas de Boston desde 2018 cuando se proclamó campeón en su debut como manager. En 2019 le fue mal, pero en 2020 no tuvo trabajo porque fue cancelado por el equipo debido a los líos del robo de señales en los Astros de Houston. Cora era asistente del manager A.J. Hinch en ese tiempo, pero fue incluido en el grupo. Retornó en 2021 y en 2022 tuvo 78-84, resultado malo. Ahora, Boston tiene marca de 22-20 y ocupa el sótano de la División Este. Aunque no se habla mucho de eso, el tema pudiera calentarse próximamente porque no creo que le permitan dos campañas seguidas en negativo.


BOB MELVIN: Un veterano de 20 años en MLB, dirige a San Diego desde el año pasado cuando fue a playoff con record de 89-73. En los play offs estuvieron sorprendentes pues en su primera serie eliminaron a los Mets, ganadores de 101 juegos, y luego a los Dodgers, que tuvieron 111 victorias. Finalmente cayeron ante Filadelfia en la lucha por el título. Este año el equipo tiene 20-22 (hasta anoche), y las cosas no andaban bien. El problema principal es que tienen allí al talento dominicano ( Machado, Tatis jr., Soto, Cruz), más a Xander Bogaerts, a quien le dieron todo el dinero del mundo. Bueno, el equipo espera mejores resultados y Melvin pudiera tener problemas para la fecha del juego de estrellas.


BUCK SHOWALTER: Ganó 101 juegos el año pasado para los Mets, pero perdió en su primer playoff. Este 2022 las lesiones de gente clave han perjudicado al equipo y el boricua Paquito Lindor como que no resuelve en la medida que se esperaba. El equipo está mal y también tendrán que bregar con la edad de Max Scherzer y Justin Verlander, dos cuarentones que ganan más de 40 millones cada uno.


OLIVER MÁRMOL: San Luis tiene marca de 17-25, último lugar de la Central, y la fanaticada está alterada. Siendo de raíces latinas, el manager Oliver Mármol, de padres dominicanos, estuvo bien en su debut la pasada campaña, ganando la división Central con 93-69. Ahora está a fuego lento.



EN MALAS: El reporte dice que los Acereros de Monclova, de la liga mexicana, canceló los servicios de Yermín Mercedes, el carismático receptor e inicialista. Tenía promedio de .236 y dos jonrones, pero habría que preguntar qué más sucedió. Yermín es inquieto y adicto a armar líos, y debería buscarse un buen sicólogo que lo ayude pues tiene talento de buen bateador. Ya no pertenece al Licey, y recientemente firmó con los Toros del Este.


ESPAÑOL: Los Cardenales de San Luis anunciaron que expanden su oferta de transmisión en español para la televisión. El trabajo lo harán Polo Ascendio, un mexicano de Tijuana, y Bengie Molina, uno del trío de ex receptores nativos de Puerto Rico. Hay varios dominicanos laborando en transmisión de Grandes Ligas, y que yo recuerde están Ernesto Jerez y Enrique Rojas en ESPN; José Mota en los Dodgers, Junior Pepén en Boston, Néstor Julio Rosario y Max Pérez Jiménez en los Mets, entre otros.


COMPETENCIA. En los corrillos deportivos se corre la voz de que localmente las cosas andan calientes alrededor del aparato de Gobierno. ¿Y por qué? Porque el periodista Alberto Rodríguez ha generado tanta actividad al frente del INEFI que parece tener un Ministerio de Deportes paralelo. Y que eso tiene a Francisco Camacho, el Ministro, moviéndose un poquito más que antes. ¿Será cierto o son simples chismes?