
Analistas consideran que con el lanzamiento de este producto, esperado para fin de año, la firma de la manzana derrotaría a sus rivales. Sin embargo, cambiaría el estilo de compañía
Los especialistas creen que la salida al mercado del mini iPad haría revolver en su tumba a Steve Jobs, un acérrimo crítico de las tabletas más pequeñas que la que él creo. El cofundador de Apple llegó a decir que los dispositivos con pantallas de siete pulgadas deberían "incluir papel de lija para que los usuarios puedan lijarse los dedos" y así poder usar las teclas en la pantalla.
Tom Mainelli, de la firma de investigación IDC, subrayó que Apple se dio cuenta de que las grandes tabletas no son universalmente populares, y señaló que los usuarios en Japón, "que tienen una cultura mayor de portabilidad" podrían preferir un formato más pequeño, que también puede ser mejor en las escuelas primarias.
Si la firma vende el nuevo dispositivo en menos de 300 dólares, como se espera, "será un dolor de cabeza para los modelos con el Android", el sistema operativo de Google, prosiguió. Para Mainelli, la proliferación de productos en el mercado puede crear confusión entre los consumidores, lo que podría animar a más de uno a optar por Apple, la marca líder del mercado.
Andy Hargreaves, analista de Pacific Crest Securities, dijo en una nota días atrás que espera que Apple venda 35 millones de unidades del mini iPad en 2013 a 299 dólares, provocando "una canibalización de 25% del iPad" convencional.
Los especialistas creen que la salida al mercado del mini iPad haría revolver en su tumba a Steve Jobs, un acérrimo crítico de las tabletas más pequeñas que la que él creo. El cofundador de Apple llegó a decir que los dispositivos con pantallas de siete pulgadas deberían "incluir papel de lija para que los usuarios puedan lijarse los dedos" y así poder usar las teclas en la pantalla.
Tom Mainelli, de la firma de investigación IDC, subrayó que Apple se dio cuenta de que las grandes tabletas no son universalmente populares, y señaló que los usuarios en Japón, "que tienen una cultura mayor de portabilidad" podrían preferir un formato más pequeño, que también puede ser mejor en las escuelas primarias.
Si la firma vende el nuevo dispositivo en menos de 300 dólares, como se espera, "será un dolor de cabeza para los modelos con el Android", el sistema operativo de Google, prosiguió. Para Mainelli, la proliferación de productos en el mercado puede crear confusión entre los consumidores, lo que podría animar a más de uno a optar por Apple, la marca líder del mercado.
Andy Hargreaves, analista de Pacific Crest Securities, dijo en una nota días atrás que espera que Apple venda 35 millones de unidades del mini iPad en 2013 a 299 dólares, provocando "una canibalización de 25% del iPad" convencional.