miércoles, 6 de septiembre de 2017

COE explica por qué pronvicias en las costas de RD están en alerta roja


El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó ayer martes a 17 las provincias en alerta roja por el paso del potente huracán Irma de categoría cinco en la escala Saffir-Simpson.

Juan Manuel Méndez, director del COE, explicó que los protocolos de la institución establecen que cuando la Oficina Nacional de Meteoroología (Onamet) y el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos ponen las costas en aviso de tormenta tropical se emite un nivel de alerta roja.

"El significado de esto es que las condiciones del mar se van a deteriorar en ambas costas (atlántica y caribeña), y es por esto que nosotros como COE tenemos que tomar las previsiones de lugar", detalló.

Méndez reveló que el Centro de Huracanes les comentó que puede haber un margen de error de hasta 200 millas (321 kilómetros): "Por eso emitimos los niveles de alerta".

"Los vientos de tormenta tropical, el deterioro de las condiciones del mar y las precipitaciones se van a sentir en toda la geografía nacional por el gran campo nuboso", explicó.

El general aseguró que en los 14 años que tiene en el Centro de Operaciones de Emergencias nunca había visto un huracán tan poderoso.

Llamó a la población estar pendiente de los boletines que emiten los organismos correspondientes y que los niveles de alerta implican que las personas tengan que evacuar de manera obligatoria, finalizó durante una llamada en El Gobierno de la Mañana.

@z101digital.com